C=N-r

Una más que añadir al coleccionable. Una fórmula, una aproximación al cambio de porqué hacemos las cosas, cuáles son las causas….

C= Cambio

N= Necesidad

r= resistencia

El cambio se produce, como no, como respuesta a una necesidad:

Una necesidad personal, interna, de inquietud, de algo que puede mejorar… una necesidad que se va haciendo mayor, que acelera, que nos provoca una urgencia. Una urgencia a que las cosas no sigan como están. Dueños de nuestro cambio.

Una necesidad, provocada por un agente externo y que a nivel personal nos fuerza a movilizarnos, una ruptura, un despido, una promoción… Seguidores.

Una necesidad, que como empresa “provocamos” a cada uno de los miembros. Un entorno cambiante, la imposibilidad de quedarse atrás, hay que hacer de manera diferente, no podemos seguir siendo los mismos. Liderar para el cambio.

Una necesidad provocada por la aparición de nuevos participantes, nuevos competidores, … que nos obligan a reaccionar, reaccionar ante el cambio.

Y… la r?? La (R) corresponde al grado de resistencia. Cuanto más baja es la necesidad, cuanto más status quo, mayor es nuestra Resistencia. Deja las cosas como están, que así va bien. Y si así son las cosas, ¿Para qué el cambio? Nos resistimos a nuevos planteamientos, dejamos que el resultado de la fórmula sea cero.

Pero a medida que N es mayor, R baja (y, obvio… crece la fuerza del Cambio). La necesidad nos saca de la zona de confort, sí o sí. Cuánto más te alejes de esa zona, mejor.

 

Pon en marcha tu C=N-r. Muévete y mueve lo que te rodea, genera sensación de urgencia, de movilización, o ¿podemos quedarnos atrás?

 

Gracias por conversaciones que inspiran posts como este.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.