In the leadership ladder, these two steps keep us in school days

Si tras leer el post anterior, pensaste en alguna situación familiar y te preguntaste porqué ¿Porqué los entornos de trabajo parecen a veces colegios o un grupo de chiquillos? puede que este post te aporte alguna explicación.

Las estructuras mentales de cada uno de nosotros condicionan como nos relacionamos con los demás y el tipo de liderazgo que ejercemos. Estas estructuras se forman en la infancia y se transforman a medida que transitamos hacia el mundo adulto. Hay cinco niveles de evolución: desde el egocentrismo hasta el unitivo pasando por el reactivo, creativo e integral.

El estado egocéntrico se inicia sobre los 8 años y finaliza cuando el adolescente entra en el mundo adulto. Nos centramos en qué Queremos nosotros, somos el centro del Universo y nuestras necesidades dictan cada uno de nuestros actos, el egoísmo reina. Nos preocupa que nos pillen, no el si está bien o mal lo que hemos hecho. El 5% de los líderes que queda “atrapado” en este estadio impone, controla, trabaja en modo de A mi manera o ninguna y busca una lealtad absoluta por parte de sus colaboradores. Si aplicamos este mismo estado a los colaboradores, nos encontraremos frente a un… las circunstancias son las que han condicionado mi resultado, nadie me ayuda… un rol victimista o rebelde. Es el hijo que espera que le digan qué hacer para no asumir responsabilidades o consecuencias.

El estado o liderazgo reactivo: maduramos a medida que cohabitamos con otros y esa influencia externa moldea parte de lo que somos, como pensamos y actuamos y potenciamos nuestras habilidades en función de ese modelo de relación. La manera que el exterior permea en nuestra manera de ser, nos ubica en una de estas tres categorías. Complaciente (a través de la aceptación de los demás), Controlador (creo lo que quiero a costa de los demás) y Protector (a través de una superioridad intelectual que los distancia emocionalmente del resto). Este tipo de líderes, reacciona a las circunstancias y potencia sus comportamientos basándolos en sus fortalezas. Un 75% de los adultos viven en este estadio. Los líderes en este modelo, se preocupan por sus colaboradores y actúan como Padres.

De los 5 niveles o estadios de liderazgo o personales, estos dos son los que encontramos en la base. Son, como decía al principio, los que provocan esa sensación de patio de colegio. La evolución de uno a otro no es nada sencilla y para pasar a los 3 siguientes, los que de verdad transforman las organizaciones hace falta querer conocerse y cambiar. Pero eso, lo contamos en el próximo.

Note: Do you want some good reading? : “Mastering leadership”. Robert J.Anderson, William Adams

 

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.