What if our priorities were not the same?

Lo que a diario nos piden o pedimos ocupa para cada uno un puesto distinto en la escala de prioridades. En función del puesto que ocupan, tendremos que adaptar nuestro plan de trabajo.

En esta relación encontramos al peticionario que es quien requiere ayuda, que se realice un trabajo o se reciba información de otra persona, en este caso, el ejecutor.

Peticionario (prioridad alta) – Ejecutor (prioridad alta)

Se producen las circunstancias perfectas para un trabajo colaborativo, con unos tiempos ambiciosos, cumplimiento de plazos y en caso de existir desviaciones que se deban a imprevistos. La exigencia es autoexigencia (para lograr el objetivo) y la necesidad de influencia realmente baja.

Peticionario (alta) – Ejecutor (baja)

Si no existe una relación de autoridad directa o formal hablamos de colaboración y este dependerá de como seamos capaces de encajar en los tiempos del ejecutor la realización o dedicación a un proyecto o tarea. Hay que buscar cuantos más beneficios mejor, poner cuantas facilidades sean posibles, buscar un consenso en los plazos de realización. Necesidad de influencia: alta. Posibilidad de exigencia: baja.

Si hay una relación de autoridad directa o formal, o bien buscamos unos plazos de cumplimiento realistas o bien priorizamos la lista de tareas para asegurar la ejecución en el tiempo requerido. Cuando exigimos y no ayudamos a priorizar frustramos a quien es nuestro “ejecutor”. Necesidad de influencia: relativamente… baja. Posibilidad de exigencia: ¿es necesario exigir?

Peticionario (prioridad baja) – Ejecutor (prioridad baja)

Sí, podemos tener mucha ilusión en lanzar un proyecto pero no está entre nuestras prioridades ni es urgente.O lanzamos la iniciativa en el momento adecuado, nos autoexigimos cumplir los plazos establecidos y los tiempos de dedicación o se corre el riesgo de posponer de manera recurrente la finalización. En estos casos la mejor opción es dedicarle un tiempo intensivo para su realización. Necesidad de influencia: media. Posibilidad de exigencia: el grado de autoexigencia que cada uno tenga.

 De nuevo, sabiendo qué prioridad tiene una tarea para cada participante, los medios de los que se dispone, los imprevistos que pueden surgir, la autoridad directa o indirecta que se ejerce… debemos enfocarnos hacia el mejor camino para la consecución del objetivo y gestionar adecuadamente las expectativas.

Esta es una de las mejores maneras de sentar la base para colaboraciones futuras.

 

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.